
CUANDO VISITE NUESTRO VIVERO JARDÍN EL EDÉN, PUEDE VISITAR LA CIUDAD DE RENGO Y ALGUNOS LUGARES POCO CONOCIDOS DE LA VI REGIÓN DE CHILE.( son muchos los lugares)
Durante Marzo y Abril existen diferentes fiestas de la vendimia en nuestra VI Región
FIESTA DE LA VENDIMIA DE RENGO : SABADO 28 DE MARZO DE 2015
FIESTAS DE LA VENDIMIA DE LA VI REGION (marzo y abril ):
SERÁ UN DÍA INOLVIDABLE... Para salir de la rutina diaria...
PLAYA, CAMPO, PUEBLOS, VIÑAS, CASTILLOS MEDIEVALES, MOLINOS DE AGUA, OBSERVATORIOS ASTRONOMICOS, MUSEOS, LUGARES HISTORICOS, TELESFERICOS, FIESTA DE LA VENDIMIA DE RENGO, RODEOS, DOMADURAS, ARTESANIAS LOCALES EN MADERA, MIMBRES, MUEBLES, ANTIGUAS IGLESIAS, ARTESANIA EN PIEDRA ROSADA. TRADICIONES COSTUMBRISTAS, PALEONTOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA, HUELLAS DE DINOSAURIOS, CASINOS DE JUEGO, PARQUES Y RESERVAS NATURALES, FLORA Y FAUNA, ZOOLOGICO, RÍOS, LAGOS, LAGUNAS, CONVENTOS, GLACIARES... Son más de 100 lugares para visitar que te sorprenderán...
La mayoría de los lugares indicados SON GRATUITOS. aunque existen algunos que como es logico cobran como son los museos, observatorios astronomicos etc . Si tienes dudas , gentilmente te las aclararemos en nuestros viveros.
Se lo recomienda Viveros Edén. Entretención asegurada.
Permanentemente nuestros clientes pasan al vivero a preguntar donde se ubican estos lugares o nos agradecen por haber pasado un excelente día fuera de lo comun.
REGIÓN DE O´HIGGINS . VI REGIÓN , CHILE.
CASTILLOS EN LA VI REGIÓN DE CHILE
CASTILLOS MEDIEVALES EN LA VI REGIÓN
FIESTA DE LA VENDIMIA DE RENGO EN EL MES DE MARZO.
RODEO Y DOMADURAS EN LA MEDIALUNA DE RENGO
ESCULTURAS TALLADAS A MANO EN EXPOSICIÓN PERMANENTE EN LA PLAZA DE RENGO
CIENTOS DE ANTIGUOS MOLINOS DE AGUA FUNCIONANDO EN LA VI REGIÓN.Larmahue.

PLAZA DE RENGO Y ALGUNA DE SUS ESCULTURAS DE MADERA TALLADAS A MANO .
Antiguos árboles en la Plaza de Rengo
Universidad de Rengo. actualmente cerrada.
Municipalidad de Rengo
Actividades culturales nacionales e internacionales permanentes en el Teatro de Rengo.
IGLESIA DE STA ROSA DE LIMA EN PELEQUEN.-
Telesferico y observatorio astronomico.

Palacio y Parque Ross en Pichilemu
Fabricas de Muebles artesanales con maderas nativas en Pelequen.-
Pichilemu, capital del SURF en Chile.
Domaduras y trilla.
Cueca Chilena. Baile Nacional
sewell
Huellas de Dinosaurios
Cascada la Virgen .
Aguas Termales
Aguas termales y Minerales Edén.
Rancagua. Capital Regional
ZOOLOGICO SAFARI RGUA. LEON BLANCO entre otros.
OBSERVATORIOS ASTRONOMICOS en Sta cruz y Sn Vte TT
Lago Rapel
Laguna Cahuil
VIÑAS.
Para los mas ozados ....el glaciar Universidad y las cuencas que dan vida a los ríos Claro y Cachapoal.
Tunel en LAGUNA LOS CRISTALES RENGO.-
LAGUNA LOS CRISTALES EN RENGO
PESCA DEPORTIVA , RIO CLARO , POPETA. RENGO
LAGUNA LOS CRISTALES EN INVIERNO. RENGO
para aprender Historia de Chile... Museo de Rancagua.-
Artesania Huasa
Mimbres y cestería en Chimbarongo
Chamantos tejidos en Doñihue.
Sombreros de Huaso tejidos en paja..
Casino de Juego Monticello en San Fco de Mostazal y Enjoy en Sta Cruz.-
Observatorio Astronomico en Sta Cruz.
Central Hidroelectrica en Rapel.
Visite nuestra Ruta del Vino Cachapoal y Colchagua.
Recorra la ruta del vino en un tren de más de 100 años. (Suspendido el servicio en invierno)
Museo en Sta Cruz
Salinas de cahuil .
Punta de Lobos
SURF en Pichilemu
En Chimbarongo existe un embalse y laguna artificial llamado Embalse Convento Viejo de varios kms2 de extensión donde podrá encontrar cisnes de cuello negro en forma natural , pesca y otras entretenciones.
Visite VIVEROS EDÉN en Panamericana Sur km 117 Rengo a 3 kms al sur del cruce de Rengo por la misma autopista al lado poniente. El acceso es directo desde la autopista a los estacionamientos del vivero ( no tenemos calle de servicio ) Aqui encontrará árboles, arbustos de flor, planta floral, árboles frutales, cactus, bonsai, etc. y luego puede visitar los lugares que le detallamos anteriormente.
Esperando les agrade nuestra selección de lugares para visitar en la VI Región . VISITE VIVEROS EDEN. RENGO, CHILE
COMUNA DE RENGO
A unos 4 km, al poniente de donde hoy se emplaza Rengo, pasaba el Camino del Inca. Como se sabe las huestes de Túpac Yupanqui, aproximadamente unos 50 años antes de la llegada de los españoles a Chile, fundaron algunos Mitimaes con el claro propósito de anexarse el territorio mapuche al Imperio Incásico. Así quedaron para muestra los caseríos de Malloa y Copequén que aprendieron de sus fundadores rudimentos de agricultura, regadío y cerámica. Pero fue en el sitio ubicado en los márgenes del río Claro donde el gobernador de Chile Tomás Marín González de Poveda, ordenó por Real Cédula la fundación de la Aldea de Río Claro el 31 de diciembre de 1695, previo un estudio de ubicación hecho tres años antes.
El crecimiento de la aldea fue muy lento, debido a la falta de materiales de construcción (madera de canelo, quillay y patagua) y, sobre todo, a la falta de caminos para el transporte de lo más indispensable. En 1825 se procedió a su cambio de nombre y de rango, poniéndosele el de “Villa Deseada”, tal vez a insinuación de los viajeros que “deseaban” llegar pronto a los remansos de aguas transparentes y puras del río. Solamente detentó este nombre por 6 años, ya que el 17 de septiembre de 1831, durante el gobierno del Presidente Don José Joaquín Prieto, pasó a llamarse “Villa de Rengo” en honor del cacique araucano Rencu, cuyo nombre significa en mapudungun “invencible”, “bravo entre los bravos”. Finalmente, la Villa de Rengo recibió el título de ciudad en 1865.
Los primeros habitantes de Rengo levantaron sus viviendas cerca de los cursos de agua salientes del río, pero con el correr del tiempo estos cauces se secaron porque fueron desviados o absorbidos por los canales de regadío que los agricultores construyeron para captar sus aguas. Como en todo pueblo colonial, las calles de Rengo estuvieron iluminadas por luminarias a parafina, mecheros de gas de carburo, velas de esperma y sebo. Esto duró hasta 1913, año en que se inauguró el alumbrado eléctrico, gracias a la pujanza y tesón de dos vecinos: don Antonio Ferrer y don Francisco Correa, este último dueño de la Hacienda Las Nieves en cuyo lugar se instaló una usina hidroeléctrica. En esa época corrían por las sinuosas calles de Rengo carretas, birlochos y carritos de sangre. Estos cruzaban la ciudad por las calles Errázuriz y Arturo Prat, desde la estación de ferrocarriles hasta el Río Claro. En el año 1915, se reemplazaron los carros de sangre por un tranvía, que hacía el mismo recorrido del anterior, pero durante un fuerte temporal de lluvia, una avenida del río que pasaba por la curva del Río Claro destruyó los dos puentes que había y se llevó los rieles y durmientes. El Municipio de la época o bien no encontró comercial la reposición o tuvo dificultades insalvables y procedió a su venta, por lo que nunca más Rengo volvería contar con servicio de tranvía.
Es muy difícil en la actualidad, obtener datos sobre el primer Municipio, la ubicación de la primera casa consistorial, los nombres de los alcaldes, etc., porque un incendio del Teatro Municipal colindante con las oficinas municipales, los libros de actas se quemaron o se extraviaron.
Topografía
Rengo se encuentra en el valle central chileno, a 550 msnm. Algunas localidades pertenecientes a la comuna, como Popeta, Las Nieves o Chanqueahue, ocupan una importante porción de la precordillera de los Andes. Al sur de la ciudad se alza un cordón de la cordillera, surgiendo cerros islas típicos de la Depresión Intermedia, como el cerro San Luis y el Portezuelo, hasta encajonarse en la angostura de Pelequén.
Demografía
Según el Censo del año 2002, Rengo cuenta con una población de 50.830 habitantes, contando distribuidos en un 72,9% en el área urbana y un 28% en el área rural.
Economía
En cuanto a su economía, Rengo tiene una clara dependencia productiva de la actividad agrícola. Ésta alcanza el 57% del total de producción comunal, principalmente frutícola y hortícola estacional, además de la agroindustria y las empresas vinícolas, como Torreón de Paredes y Viña Misiones. Otros sectores industriales de gran trascendencia son las industrias eléctricas, siderúrgicas, embotelladoras de agua mineral, alimentarias, y ganaderas.
En lo que se refiere al sector Servicios, ésta actividad supera el 30% de la producción total. Está enfocado en el sector bancario, salud, judicial, Correos de Chile, servicios públicos, entre otros, prestando estos servicios a diversas comunas y localidades aledañas. El turismo es una actividad incipiente.
(Información copiada de la I municipalidad de Rengo, en veneficio de nuestra ciudad y turistas.)
Avenida Bisquertt
Plaza de Armas
Basílica Santa Ana de Rengo
Convento de Mendoza
Los Fruteros de Rengo
Balnearios de Popeta
Viña Torreón de Paredes
Viña Misiones de Rengo
Teatro Municipal de Rengo
Medialuna de Rengo
Medialuna de la Rinconada de Malambo
Viveros Eden.
NUESTRA WEB ES SÓLO UNA MODESTA RESEÑA DE ALGUNOS INTERESANTES LUGARES DE NUESTRA REGIÓN.
PARA UNA COMPLETA INFORMACIÓN TURISTICA DE LA VI REGIÓN VISITE ::